GeneralLiga ProÚltimas Noticias

Abdalá Bucaram promete saldar la deuda de Barcelona si gana demanda ante la CIDH

El expresidente de Ecuador y exdirigente de Barcelona Sporting Club, Abdalá Bucaram Ortiz, afirmó que, de recibir una indemnización económica por parte de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) debido a su destitución en 1997, destinaría 50 millones de dólares para pagar la deuda del club torero.

En una entrevista con El Universo, Bucaram declaró: “Si a mí me dieran 200 millones de dólares la Comisión Interamericana y Ecuador me paga, lo primero que haría es pagar la deuda de Barcelona. Yo la pago. Si a mí me dan esa plata, yo cojo $50 millones y dejo libre a Barcelona, libre de deudas”.

Según lo revelado en la asamblea de socios de Barcelona SC en mayo de 2025, la deuda del club asciende a aproximadamente 54,1 millones de dólares, un aumento de 7,3 millones respecto a años anteriores.

Bucaram, quien fue presidente del club por 18 días en 1997, destacó su amor por el equipo y recordó que durante su breve gestión dejó “saldadas las deudas” con una contribución personal de 2 millones de dólares, suma que, según él, nunca reclamó al club.

La demanda de Bucaram ante la CIDH, presentada en 2015, se encuentra en la etapa de admisibilidad. El 11 de agosto de 2025, Ecuador fue notificado por el organismo para responder en un plazo de hasta cuatro meses.

De avanzar a la etapa de fondo, la CIDH evaluará si hubo vulneraciones de derechos en su destitución, lo que podría derivar en consecuencias jurídicas, políticas y económicas para el país.

Sin embargo, Bucaram enfatizó que su principal objetivo es limpiar su apellido y establecer un precedente, más que obtener una ganancia económica, señalando: “Yo no voy a aceptar que a mí me diga Washington que cobre $500 millones porque mi país es un país pobre”.

Estas declaraciones han generado revuelo entre los hinchas de Barcelona SC, quienes ven en la promesa de Bucaram una posible solución a la crisis financiera del club, aunque el desenlace de la demanda ante la CIDH aún es incierto.